.

.

jueves, 31 de enero de 2013

Mano de esperanza


Detalle de la imágen de "Jesús de la Esperanza", realizada por Juan Guraya Urrutia en 1946, en la noche del Miércoles Santo en la Procesión de Perdón y Esperanza en la que es alumbrada por la Cofradía Penitencial y Sacramental de la Sagrada Cena.











Autora de la fotografía: Judith Campos

(PARA VER LA FOTOGRAFÍA MÁS GRANDE, PINCHA SOBRE ELLA)

miércoles, 30 de enero de 2013

Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol


La iglesia actual se construyó en 1490 sobre una pequeña ermita de comienzos del siglo XII y fue financiada por el banquero Luis de la Serna,  a cambio de permitírsele utilizar la Capilla Mayor como panteón familiar. Encargó la obra al maestro Juan de Arandia.

La capilla mayor se concluyó en 1500 y cuatro años después, Juan de Arandia y García de Olave comenzaron a levantar, adosada al ábside, la torre , a la que se añadió un remate octogonal con chapiteles de pizarra en 1610. La bóveda de planta poligonal, que sustituyó a la primitiva, es de 1615 y fue diseñada por Francisco de Praves. Conserva la cubierta de crucería estrellada primitiva de la cabecera, y la obra fue realizada  por los maestros Martín de Répide, Juan del Valle y Juan Alonso Ballesteros. En ella se encuentran los escudos de los Reyes Católicos, y las armas de D. Luis de la Serna.

El edificio es de grandes dimensiones, de una sola nave con capillas entre los contrafuertes, y está construido casi totalmente en piedra.




- El interior:

El retablo mayor, de estilo barroco, con grandes columnas salomónicas, fue realizado en 1729 por Alonso Manzano y las esculturas son de Juan de Avila. En la Capilla de los Reyes se encuentra el retablo con la Adoración de los Reyes Magos. El retablo es obra de Alonso Berruguete, al que le fue encargadada su realización en 1537 por el banquero Diego de la Haya.

En las capillas del evangelio se encuentran: la escultura de la Virgen de las Candelas de Manuel Alvarez, el Santo Cristo de las Mercedes realizado entre 1550 y 1560 de Pompeyo Leoni junto con los dos ladrones que son copias de los originales de Gregorio Fernández, una escultura yacente de una dama obra de Alejo de Vahía. También hay que destacar el grupo de Santa Ana con la Virgen y el Niño de Francisco Rincón, de 1597.

En el presbiterio, en los nichos sepulcrales, hay tres figuras yacentes labradas en alabastro de Alejo de Vahía, y las figuras también yacentes de D. Luis de la Serna y de Dª Blanca López de Calatayud, su esposa. Todos los sepulcros l corresponden al gótico final, entre los siglos XV y XVI, excepto el de Dª Blanca que es renacentista.

En las capillas de la epístola se encuentra el cuadro El Extasis de San Pablo de Diego Valentín, una Inmaculada de Juan Sánchez Cotán y un altorrelieve de San Jerónimo de Francisco Rincón.














Texto: http://valladolidweb.es
Foto 1: http://www.jcssva.org
Foto 2: Marcos V.

martes, 29 de enero de 2013

Antes de ser entregado


Paso de "La Oración del Huerto", realizado por Andrés Solanes hacia 1629, que alumbra su Cofradía titular en la Procesión del Stmo. Rosario del Dolor del Lunes Santo y en la Procesión General del Viernes Santo.
También sale a la calle en la noche del Jueves Santo en la Procesión de Regla de la Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz, que es su propietaria.










Autor de la fotografía: Mauro Urdiales

(PARA VER LA FOTOGRAFÍA MÁS GRANDE, PINCHA SOBRE ELLA)

lunes, 28 de enero de 2013

Elevado a la tercera potencia


Detalle de la imagen de "Cristo Camino del Calvario", realizada en el año 2009 por Miguel Ángel González Jurado, en la Procesión del Encuentro del Martes Santo, en la que es portada a hombros por la Cofradía del Stmo. Cristo Despojado, Cristo Camino del Calvario y Ntra. Sra. de la Amargura.











Autor de la fotografía: Luis Barredo

(PARA VER LA FOTOGRAFÍA MÁS GRANDE, PINCHA SOBRE ELLA)


domingo, 27 de enero de 2013

Al bajarle de la Cruz...


Fotografía en blanco y negro del paso de "Cristo de la Cruz a María", durante la Procesión de Penitencia y Caridad del Jueves Santo. Este paso fue realizado por la escuela de Gregorio Fernández hacia 1642, aunque el cuerpo de José de Arimatea es obra de José A. Saavedra en 1995.










Autor de la fotografía: José Manuel Pérez Álvarez

(PARA VER LA FOTOGRAFÍA MÁS GRANDE, PINCHA SOBRE ELLA)

sábado, 26 de enero de 2013

A la Vera de San Francisco


Imagen de "Nuestra Señora de la Vera Cruz", obra de Gregorio Fernández en 1623, durante la Procesión de Regla de su Cofradía titular en la noche del Jueves Santo.









Autor de la fotografía: Chema Concellón

(PARA VER LA FOTOGRAFÍA MÁS GRANDE, PINCHA SOBRE ELLA)

viernes, 25 de enero de 2013

Los Viernes, una fotografía antigua


Fotografía: Archivo Municipal de Valladolid. Década de 1970.



La fotografía antigua que os mostramos hoy vemos el paso de "La Elevación de la Cruz" durante la Procesión de Nuestra Señora de la Amargura, cuando ésta se desarrollaba por las calles del barrio de las Delicias.


Este paso, realizado por Francisco del Rincón en 1604 para la Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo, es el titular de la Cofradía de la Exaltación de la Santa Cruz y Ntra. Señora de los Dolores, fundada en 1944 en el seno de la Hermandad Ferroviaria de la Sagrada Familia.

Originalmente conocido como "Paso del Levantamiento", es pionero de la imaginería procesional vallisoletana, por ser el primero realizado en madera policromada en vez de papelón. En él pudo participar Gregorio Fernández, de cuyo taller era aún oficial el autor. Se cree que éste se inspiró en un dibujo de Antonio del Castillo que representa La Elevación de la Cruz. Al Cristo y los cuatro sayones originales se le añadieron los dos ladrones en 1657, quizá tallados por Francisco Díaz de Tudanca. El paso provocó tal entusiasmo que Lucas Sanz de Torrecilla hizo una copia para ser procesionado en Palencia.

El paso venía procesionando con otro Cristo distinto, el que se ve en la foto y actual "Santo Cristo del Calvario" de la Cofradía de la Pasión, hasta que en 1995 se "descubrió" el original en el almacén del Museo Nacional de Escultura, tomado hasta entonces por una figura del Buen Ladrón.


jueves, 24 de enero de 2013

Retrospectiva


Fotografía en blanco y negro del paso de "El Descendimiento", obra de Gregorio Fernández en 1623, a la puerta de la Iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz, de la que sale para desfilar en la Procesión General del Viernes Santo alumbrado por su Cofradía titular.










Autor de la fotografía: Marcos V.

(PARA VER LA FOTOGRAFÍA MÁS GRANDE, PINCHA SOBRE ELLA)

miércoles, 23 de enero de 2013

Iglesia Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias


 La historia de esta iglesia está ligada a la de su cofradía, fundada con anterioridad a 1536, que se situó inicialmente en la calle Torrecilla, llamada en el siglo XVI calle de las Angustias Viejas, debido a que en los primeros años de aquel siglo era donde estaba situado el primitivo oratorio de esta cofradía. A finales del siglo XVI la cofradía se traslada a la iglesia actual, frente al antiguo Palacio del Almirante, sobre el que se levantó en el siglo XIX el Teatro Calderón.

La mayoría de sus cofrades eran ricos mercaderes, que solían realizar grandes donaciones. Martín Sánchez de Aranzamendi y su esposa Luisa de Rivera donan la cifra de 60.000 ducados para la construcción de la nueva iglesia, en la que pide ser enterrado en una sepultura sencilla.

El arquitecto Juan de Nates proyecta una fachada inspirada en la Catedral y en modelos italianos, existiendo en las trazas ecos de Bramante. Consta de dos cuerpos, el inferior en forma de arco del triunfo, flaquneado por dos pares de columnas corintias y el superior, rematado por frontón, donde se abre una ventana adintelada flanqueada por otros dos pares de columnas, esta vez compuestas, siguiendo la ordenación ascensional de los órdenes que ya da Vitruvio. Nates, como arquitecto de esta obra, se valió de los artífices más destacados de aquella ciudad que entonces era Corte: Gaspar de Vallejo, Martín de Uriarte, Juan de la Celaya, Juan de Rozadilla, Hernando de Munar, Juan de la Muela y Juan del Valle. En 1604 se concluye su construcción, con la contratación de las esculturas de la fachada que son obra del escultor e imaginero Francisco de Rincón, para ser concluidas en septiembre de 1606. La entrada a esta sala, situada en un lateral, consta de cuerpo bajo, en forma también de arco de triunfo, con la gran puerta para los pasos, y uno alto, en el que está el balcón, para uso de los cofrades. Se convirtió en el modelo de iglesia penitencial dentro del contexto del clasicismo vallisoletano que estudió Agustín Bustamante García.



 El interior se organiza en una nave de dos tramos, con bóveda de arista, con capillas laterales entre los contrafuertes y crucero con cúpula de media naranja y linterna. Podemos encontrar en el retablo mayor de la nave central el Misterio de la Anunciación, obra de Francisco de Rincón. El retablo combina, en su programa iconográfico, la escultura con las pinturas recientemente descubiertas de la Fe y la Caridad, además de la Fortaleza y la Prudencia. Una de las capillas laterales es de mayor tamaño que el resto. Esta capilla, construida a principios del siglo XVIII, muestra un interesante espacio ochavado cubierto con cúpula y linterna, al que se abre otro espacio que sirve de camarín, donde se encuentra la imagen titular, Nuestra Señora de las Angustias, en madera policromada, obra del escultor Juan de Juni, de excepcional calidad y una de las obras más conocidas de su autor. De esta capilla fueron encargados para su construcción el maestro de cantería Francisco Pérez y el escultor Gregorio Díez de Mata, así como el pintor Manuel Petti y el dorador Santiago Montes.

El conjunto cuenta con su sacristía, sala de pasos, salón de cabildos, con la dimensión procesional y corporativa de la propia cofradía. Las tallas centrales de los pasos jalonan los distintos retablos laterales del templo, entre los que se encuentra el "Santo Cristo de los Carboneros" -también llamado de la Luz antiguamente-, atribuido a Francisco de Rincón; el "Cristo Yacente", obra del taller vallisoletano; así como "San Juan" y "La Magdalena", obra de Gregorio Fernández, procedentes del antiguo paso del Descendimiento, cuyas tallas centrales se conservan en la colección del Museo Nacional Colegio de San Gregorio.












Texto: http://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_Penitencial_de_Nuestra_Señora_de_las_Angustias_(Valladolid)

Foto 1: Marcos V.
Foto 2: Chema Concellón
Foto 3: http://jesusario.blogspot.com.es/2012/08/nuestra-senora-de-las-angustias.html

martes, 22 de enero de 2013

Volviendo a casa


El "Cristo Yacente" saliendo de la Iglesia Parroquial de San Lorenzo después de haber rezado en su interior un Vía Crucis y ya volviendo a la Iglesia del Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana a hombros de los cofrades del Santo Entierro.










Autor de la fotografía: Eduardo Vaquero

(PARA VER LA FOTOGRAFÍA MÁS GRANDE, PINCHA SOBRE ELLA)

lunes, 21 de enero de 2013

En tus manos encomiendo mi espíritu


Detalle del paso "En tus manos encomiendo mi espíritu" con el "Santo Cristo de las Mercedes", obra de Pompeyo Leoni, con la imágen del buen ladrón Dimas, que es una copia del original de Gregorio Fernández. Este paso preside el Sermón de las Siete Palabras en el mediodía del Viernes Santo y también desfila en la Procesión General de la Pasión del Redentor con la Cofradía de las Siete Palabras.











Autor de la fotografía: Luis Barredo

(PARA VER LA FOTOGRAFÍA MÁS GRANDE, PINCHA SOBRE ELLA)


domingo, 20 de enero de 2013

Alea jacta est


El "Santísimo Cristo del Perdón", obra de Bernardo del Rincón en 1656, a hombros de los cofrades de la Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo durante la Procesión de Oración y Sacrificio del Jueves Santo.










Autor de la fotografía: Chema Concellón

(PARA VER LA FOTOGRAFÍA MÁS GRANDE, PINCHA SOBRE ELLA)


sábado, 19 de enero de 2013

El Nazareno


Imagen de "Nuestro Padre Jesús Nazareno", obra de la Escuela Castellana del último tercio del siglo XVII, a su paso por la Plaza Mayor vallisoletana durante la Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor del Viernes Santo en la que es alumbrado por su Cofradía titular.










Autor de la fotografía: Mauro Urdiales

(PARA VER LA FOTOGRAFÍA MÁS GRANDE, PINCHA SOBRE ELLA)


viernes, 18 de enero de 2013

Los Viernes, una fotografía antigua


Portada del programa y también del cartel del año 1990, en el que se ve el paso de "La Sagrada Cena", que realizase el escultor vasco Juan Guraya Urrutia para la Cofradía titular. En el momento de la fotografía, el paso está detenido ante la fachada del Museo Nacional de Escultura o Colegio de San Gregorio, en el acto de reflexión sobre la Eucaristía durante la Procesión de la Sagrada Cena en la tarde del Jueves Santo.


Desde la fundación de la Cofradía Penitencial y Sacramental de la Sagrada Cena, en 1940, ésta contó con un proyecto principal y era el de la elaboración de un paso procesional que representase la imagen central de su devoción: la instauración de la Eucaristía. Juan Guraya Urrutia empezó a tallar este paso en 1942, utilizando modelos naturales, con gentes procedentes de Marruecos y Tetuán , de origen bereber, árabe y judío. Enviaba a Valladolid, periódicamente, las tallas que lo iban componiendo, hasta tardar dieciséis años en culminar la obra. Su primera participación en la Procesión General del Viernes Santo del año 1958.

Aparte de su Procesión titular del Jueves Santo, la Cofradía organiza otra Procesión en la noche del Miércoles Santo, la de Perdón y Esperanza, que sale desde su sede, la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol, alumbrando el "Jesús de la Esperanza", también obra de Juan Guraya Urrutia, que en un principio fue hecha para el paso de "La Sagrada Cena" pero que el escultor sustituyó por la actual. Dicha Procesión llega hasta la Iglesia del Real Colegio de los Ingleses, dónde tiene lugar un acto penitencial y de esperanza ante la Virgen Vulnerata. Abre la Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor del Viernes Santo con sus dos pasos titulares.




jueves, 17 de enero de 2013

Arrepentidos los quiere Dios


Imágen de "Las Lágrimas de San Pedro", obra atribuida a Pedro de Ávila hacia 1720, ante el altar de la Iglesia Conventual de Porta-Coeli, antes de salir la Procesión del Arrepentimiento en la noche del Miércoles Santo en la que es acompañado por la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado.












Autor de la fotografía: Luis C. Rodríguez García

(PARA VER LA FOTOGRAFÍA MÁS GRANDE, PINCHA SOBRE ELLA)


miércoles, 16 de enero de 2013

Iglesia Parroquial de San Martín


La iglesia de San Martín nació como ermita en el año 1148, y debido al crecimiento de su barrio, pronto alcanzó la condición de parroquia. Destaca por su torre campanario, románica con arcos apuntados, que data del siglo XII, tomando como modelo la de la iglesia de Santa María de La Antigua y con una similar organización de huecos. Originalmente, al igual que su modelo, tuvo un chapitel piramidal de fuerte pendiente, que fue desmontado al empezar a aparecer grietas en la torre, diciéndose en 1788 que su desmonte se había realizado mucho tiempo atrás.

El templo primitivo, excepto la torre descrita, fue demolido en 1588, levantándose una nueva iglesia diseñada por Diego de Praves. Dicha iglesia, consta de una sola nave, de tres tramos, con coro alto a los pies y cubierta con bóveda de cañón con lunetos y arcos fajones; se iluminaba con huecos termales, posee capillas hornacinas entre los contrafuertes y los arcos de comunicación de éstas con la nave se abren entre pilares decorados con pilastras toscanas que sujetan un entablamento interior que corre a lo largo de toda la nave y crucero. El crucero, de cortos brazos cubiertos con bóveda de cañón, se cerraba con una cúpula vaída ciega sobre pechinas.


A lo largo de los tiempos, el templo ha ido sufriendo modificaciones y añadidos. Así, en 1620, se construyó la capilla del Obispo don Fresno de Galdo, utilizando como ingreso la primera capilla hornacina (desde la cabecera) del lado del Evangelio. La capilla tiene planta cuadrada y se cubre con cúpula de media naranja, todo siguiendo los patrones clasicistas de ese momento. Posee un retablo neoclásico procedente de la capilla contigua, la de don Gaspar Vallejo. La capilla de San Juan de Sahagún, mandada edificar por Don Gaspar Vallejo, es vecina de la anterior y usa como ingreso la segunda capilla hornacina desde la cabecera del lado del Evangelio. Es un interesante conjunto barroco, edificado entre 1694 y 1698 por los arquitectos Pablo Mínguez y Manuel Izquierdo. Posee tres tramos, cubriéndose el central por medio de una cúpula sobre pechinas decorada con las figuras de ocho apóstoles, la Inmaculada Concepción y yeserías policromadas; los dos tramos extremos se tapan con sendas bóvedas de cañón también decoradas con yeserías. Actualmente, la capilla posee un retablo clasicista del primer tercio del siglo XVII procedente del desaparecido convento de San Francisco. La capilla se cierra con una estimable reja que cubre todo el arco, realizada entre 1698 y 1701 por Bartolomé de Elorza. En la capilla de San Juan Bautista (primera desde los pies del lado del Evangelio), que se cierra con una buena reja de principios del siglo XVIII, se encuentra la pila bautismal donde fue bautizado el poeta José Zorrilla en 1817.

El retablo mayor fue construido entre 1672 y 1681 por Pedro de Cea y Cristóbal Ruiz de Andino, dorándose en 1683. Presenta seis grandes columnas salomónicas. En el ático se encuentra un altorrelieve que representa a San Martín dando su capa al mendigo, obra del escultor Juan Antonio de la Peña (1674). En el nicho central del retablo se encuentra una escultura de San Benito de mediados del siglo XVIII. Situado en el centro de este retablo se halla la imagen de Nuestra Señora de la Peña de Francia, que contó con gran devoción en el pasado.

En 1712 se construyó la sacristía, a la espalda de la capilla de D. Fresno de Galdo. Es una estancia de planta rectangular con tres tramos cubierta con bóvedas de arista con yeserías de gran relieve. Hoy, esta sacristía está sin uso como tal, pues se utiliza para este fin el espacio bajo la torre, que antiguamente acogía la capilla del Cristo.




El 15 de marzo de 1965, debido al escaso mantenimiento que había tenido el edificio durante las décadas anteriores, se hundieron súbitamente todas las bóvedas y cubiertas de la nave y crucero. En un primer momento, se barajó demoler toda la iglesia, dejando sólo la torre, si bien al final se conservó el edificio, aunque rebajando la altura de la nave hasta el entablemento interior (con lo que se perdieron las ventanas de la nave) y cubriéndola con un cielorraso que sustituye las bóvedas de arista hundidas. Entre 2004 y noviembre de 2007 el edificio fue intensamente restaurado, renovándose los cielorrasos y las cubiertas, consolidándose las fábricas y limpiando y pintando el interior. El retablo mayor fue restaurado igualmente y a sus pies se descubrieron bastantes lápidas sepulcrales de los siglos XVII y XVIII, que se han dejado visibles. En el exterior destaca la fachada principal, a los pies. Es muy sencilla y sobria. Originalmente tenía dos cuerpos en altura separados con una imposta plana y se remataba con un frontón. En el inferior se situaba la portada, que manifiesta gran influencia del Palladianismo; está concebida como un arco triunfal simplificado, mostrando un altorrelieve realizado en 1721 que muestra a San Martín entregando su capa a un mendigo. El cuerpo alto tenía una sencilla ventana adintelada. El cuerpo alto y el frontón original se perdieron en 1965, con el derrumbe de las bóvedas de la nave central, procediéndose a rematar en ese momento la fachada con actual frontón, bastante poco proporcionado.


Es la sede de la Muy Ilustre Cofradía de Nuestra Señora de La Piedad, fundada en el año 1578, y dónde se da culto a su imágen titular desde 1927, "La Quinta Angustia", realizada hacia 1625 por Gregorio Fernández y que no fue concebida para un paso procesional, sino como imágen para un retablo. Esta obra se encuentra en el cuerpo principal del retablo de la capilla de San Juan de Sahagún.













Texto: http://www.jcssva.org
Fotos 1 y 2: http://vallisoletvm.blogspot.com
Foto "Quinta Angustia": http://domuspucelae.blogspot.com.es/2011/12/historias-de-valladolid-la-piedad-ha.html

martes, 15 de enero de 2013

Luz de Cristo


 El "Santísimo Cristo de la Buena Muerte", obra anónima de finales del siglo XVI, en la noche del Viernes de Dolores (o de la quinta semana de Cuaresma) durante el Vía Crucis de la Exaltación de la Santa Cruz y Ntra. Señora de los Dolores por las calles del barrio de las Delicias.









Autor de la fotografía: Luis Alfonso Urdiales

(PARA VER LA FOTOGRAFÍA MÁS GRANDE, PINCHA SOBRE ELLA)

lunes, 14 de enero de 2013

En la mañana de la Resurrección


 Detalle de la imagen de la "Virgen de la Alegría", realizada por Miguel Ángel Tapia en 1997, durante la Procesión del Encuentro con Jesús Resucitado en la mañana del Domingo de Resurrección, en la que es acompañada por la Cofradía del Santo Sepulcro y del Stmo. Cristo del Consuelo.














Autor de la fotografía: José Ramón Vaquero

(PARA VER LA FOTOGRAFÍA MÁS GRANDE, PINCHA SOBRE ELLA)

domingo, 13 de enero de 2013

Santa María de la Antigua


El "Santo Cristo de la Preciosísima Sangre", obra de Lázaro Gumiel en 1953, nada más salir de la Iglesia Parroquial de Santa María de la Antigua para desfilar en la Procesión de Penitencia y Caridad en la tarde del Jueves Santo y acompañado por su Cofradía titular.











Autor de la fotografía: Fernando Miñarro

(PARA VER LA FOTOGRAFÍA MÁS GRANDE, PINCHA SOBRE ELLA)

sábado, 12 de enero de 2013

Bajo un cielo estrellado


Detalle de la imagen de "Nuestra Señora de las Angustias", realizada por Juan de Juni posterior a 1561, en la tarde-noche del Martes Santo en la Procesión del Encuentro y en la que es portada a hombros por su Cofradía titular.









Autor de la fotografía: Chema Concellón

(PARA VER LA FOTOGRAFÍA MÁS GRANDE, PINCHA SOBRE ELLA)

viernes, 11 de enero de 2013

Los Viernes, una fotografía antigua

  
Fotografía: Archivo Municipal de Valladolid. Década de 1970.




Retomamos la sección habitual del Blog de los Viernes, de publicar fotografías antiguas, y hoy lo hacemos con una fotografía en la que vemos a los dos pasos titulares de la Insigne Cofradía Penitencial de Ntro. Padre Jesús Nazareno ("Nuestro Padre Jesús Nazareno" y el "Stmo. Cristo de la Agonía") en los años en los que el Vía Crucis Procesional se rezaba en torno a la Plaza de España, con las demás cofradías vallisoletanas cubriendo las estaciones. En la actualidad, el Vía Crucis se va rezando por las calles del centro de Valladolid para concluir frente a la Iglesia Penitencial de las Angustias, dónde se reza la última estación.


La Insigne Cofradía Penitencial de Ntro. Padre Jesús Nazareno es una de las cinco de mayor antigüedad de la ciudad, impulsora de los grandes pasos procesionales de Valladolid. En realidad, su historia ha sido un constante afán por conservar una identidad, al principio amenazada por la orden de San Agustín en cuyo seno había nacido y después por la institución municipal, necesitada de espacio para la construcción de las nuevas Casas Consistoriales, una vez que habían sido derribadas en 1879 las construidas en el siglo XVI por Juan de Herrera. En 1596 fue fundada la Cofradía en el convento de los agustinos calzados de Valladolid, actual Archivo Municipal.

La primera ruptura seria entre los agustinos y la Cofradía se produjo en 1651, aunque ambas partes comprendieron que debían continuar manteniendo sus relaciones. La cofradía siguió construyendo su sede hasta su conclusión en 1676. Los cofrades salieron de este convento de San Agustín sin avisar aquel Viernes Santo, 3 de abril del citado año, no volviendo jamás a él.



jueves, 10 de enero de 2013

Coronado de espinas


Imagen del "Ecce Homo", obra de Gregorio Fernández hacia 1620, momentos antes de participar en la Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor del Viernes Santo, acompañado por la Hermandad del Santo Cristo de los Artilleros.










Autor de la fotografía: Marcos V.

(PARA VER LA FOTOGRAFÍA MÁS GRANDE, PINCHA SOBRE ELLA)

miércoles, 9 de enero de 2013

Iglesia Conventual del Corpus Christi



En sus orígenes el Monasterio del Corpus Christi fue fundado por doña Ana de Boninseni en el año de 1545 en unas casas de su propiedad en la parroquia de San Lorenzo.

Al aumentar el número de religiosas se hizo necesario buscar nuevo lugar. Del primitivo asentamiento pasaron en primer lugar a Simancas para más tarde volver a Valladolid, al Pradillo de San Sebastián. Posteriormente se trasladan a la actual Acera de Recoletos, al convento que abandonan las religiosas de la comunidad de Descalzas Reales, ya que se mudaban a unos terrenos que las había cedido el Marqués de Villafranca, frente a la Chancillería; en la Acera de Recoletos permaneció el Convento del Corpus Christi hasta 1884.


Desde la ocupación de las tropas francesas hasta que vuelven a entrar en el Convento en 1876, pasarán por los Conventos Dominicos de San Felipe de La Penitencia y de Santa Catalina de Siena. Cuando vuelven a su convento, el edificio se encontraba en mal estado, así que por una Real Orden de 10 de febrero de 1883 se autoriza a las religiosas a venta del antiguo convento, del que se marchan el 4 de enero de 1884, residiendo desde entonces y hasta 1887 en el Convento de San Quirce y Santa Julita (Cistercienses).

Pablo Luis Redondo, maestro de obras, levanta los planos del nuevo edificio, ya en el Prado de la Magdalena, su ubicación actual. El 20 de abril de 1884 el arzobispo Don Benito Sanz y Forés bendice la primera piedra. El día 24 de mayo de 1887 entran en el nuevo convento, en el que aún queda por construir la iglesia. Dos años más tarde, el 18 de junio de 1889, se celebra la primera Eucaristía en la nueva iglesia.

El edificio que ocupan actualmente está construido en ladrillo prensado y cerrado por una tapia en la parte delantera que lleva puertas con rejería. Posee huerto, jardín y patio interior de dos alturas que sirve para la distribución de las distintas dependencias. La Iglesia es de una sola nave, con planta de cruz latina, en el crucero muestra cúpula interior manifestándose al exterior en forma de cimborrio. La fachada de la iglesia es de un solo cuerpo con dobles pilastras, rematado por frontón con óculo.

En el interior de la iglesia, el presbiterio muestra coro bajo y sobre éste una tribuna para la Comunidad de Religiosas, presenta un retablo mayor neoclásico, imitando mármoles, con un medallón en el ático que muestra la enseña dominicana. En la hornacina central aparece la imagen de Nuestra Señora del Rosario, a los lados del retablo se disponen las imágenes de Santo Domingo de Guzmán y San José, ambas de madera policromada de mediados del siglo XVIII. En la entrada al presbiterio, sobre dos ménsulas las imágenes del Sagrado Corazón de Jesús y el Inmaculado Corazón de María.

En el crucero retablos simétricos de la segunda mitad del siglo XVIII, uno con la imagen de Nuestra Señora del Carmen y otro con la imagen de Nuestra Señora de La Anunciación. Destaca en el lado de la Epístola la imagen de Cristo Crucificado, probablemente obra andaluza del primer cuarto del siglo XVII, dentro de un retablo barroco con arco trilobulado. Ya en el cuerpo de la iglesia, dos retablos idénticos con las imágenes de Santa Catalina de Siena y Santa Rosa de Lima.


Desde el año 1995 es la sede de la Cofradía Penitencial de la Oración del Huerto y San Pascual Bailón, fundada en 1939. En ella se da culto a sus dos pasos titulares, "La Oración del Huerto" y "El Prendimiento", ambos realizados por Miguel Ángel Tapia.












Texto y fotos: http://www.jcssva.org

martes, 8 de enero de 2013

Frialdad



"La Santa Cruz Desnuda", obra de Francisco Fernández León en 1993, durante la Procesión del Vía Crucis de la mañana del Viernes Santo, en la que es acompañada por la Cofradía de la Orden Franciscana Seglar (V.O.T.).








Autor de la fotografía: José Raúl Martín Pérez

(PARA VER LA FOTOGRAFÍA MÁS GRANDE, PINCHA SOBRE ELLA)

lunes, 7 de enero de 2013

Mirando la Luna



La imagen de "El Señor Atado a la Columna", realizada por Gregorio Fernández hacia 1619, ante la Luna en el cielo vallisoletano del Viernes Santo durante la Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor, y en la que es alumbrada por su Hermandad titular.








Autor de la fotografía: Eduardo Vaquero

(Para ver la fotografía mas grande, pincha sobre ella)









e-mail de contacto del Blog: blogsemanasantavad@hotmail.com

jueves, 3 de enero de 2013

Real Monasterio e Iglesia Conventual de San Joaquín y Santa Ana


 El edificio primitivo fue construido cuando las religiosas recoletas de San Bernardo se trasladaron a Valladolid en 1596. Las obras debieron ser realizadas por Francisco de Praves, ya que este realizó el claustro primitivo en 1618.

En 1787 se finalizó la construcción del convento actual que había comenzado en 1780 con la protección de Carlos III, según proyecto del arquitecto Francesco Sabattini y construido por Francisco Balzania. De la primera construcción se conserva la escultura de Santa Ana en la fachada.

El exterior del edificio es muy sobrio, sin ninguna decoración, con la excepción del molduraje de placas que recorre sus muros y articulan la fachada, de la mencionada figura de Santa Ana del S. XVI en una hornacina,  y el escudo con las Armas Reales colocado en 1785 en el frontón.


El templo, de estilo neoclásico, es de planta ovalada cubierta con cúpula en la que se abren óculos y una estrecha linterna cilíndrica. La Iglesia se organiza por medio de pilastras toscanas que sujetan un gran entablamento sobre el que nace la cúpula. El pórtico es cuadrado, al igual que la capilla mayor que está cubierta por otra cúpula. El retablo mayor, está organizado por medio de cuatro columnas corintias que soportan el entablamento. En la hornacina se encuentra el conjunto escultórico de Santa Ana, San Joaquín y la Virgen, de finales del siglo XVIII.

Al lado de la Epístola de la capilla mayor se abre el coro monacal, que contiene una sillería neoclásica. Tiene tres grandes retablos neoclásicos a cada lado de la elipse. Están  realizados en madera, jaspeados imitando mármoles verdes,  y dorados con pan de oro. La decoración es a base de angelotes, pilastras y frontones triangulares y curvos. En los retablos se encuentran seis pinturas de 1787. tres  de Francisco de Goya y tres de su cuñado Ramón Bayeu, ambos fueron elegidos por Carlos III para ejecutar la decoración. Las de Bayeu representan a: Santa Escolástica, La Inmaculada con San Francisco y San Antonio, y San Benito, y las de Goya a Santa Ludgarda, La muerte de San José, y Los santos Bernardo y Roberto.

El 19 de febrero de 1978 se abrió el Museo del convento en la que exponen pinturas, esculturas, arte sacro y objetos litúrgicos.


En el año 1930 se funda la Cofradía del Santo Entierro y en esta Iglesia se establece su sede hasta la actualidad, ya que su imágen titular se encuentra en el Museo del Monasterio, el "Cristo Yacente", obra del taller de Gregorio Fernández hacia 1631-1636.











  
Texto: http://www.valladolidweb.es

Foto 1: http:www.jcssva.org
Foto 2: Interior de la Iglesia momentos antes de comenzar el Traslado del Cristo Yacente del Sábado Santo. Autor: Chema Concellón