
En la fotografía antigua de esta semana os mostramos el que fue el cartel anunciador de la Semana Santa vallisoletana en el año 1995, en el que se puede ver a "Nuestro Padre Jesús Flagelado", figura central del paso de "El azotamiento del Señor", obra de la escuela castellana y que se tallara a petición de la Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo.
En la fotografía, realizada por Chema Concellón, la imagen aparece entre los céntricos palacios de Valverde y de Fabio Nelli, en el primer año en que salió el Jueves Santo la Procesión de Oración y Sacrificio de la Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo.
Dicha Cofradía fue fundada en 1531, cuando se agregó posteriormente a la Venerable Compañía de San Juan Bautista Degollado, llamada de La Misericordia de la nación Florentina fundada en Roma, con lo cual todas las bulas y privilegios concedidos por los Papas a la Cofradía italiana pasan a la vallisoletana en razón de esa agregación.
La obra de misericordia que llevaba a cabo la cofradía era la de ayudar y consolar a los condenados a muerte y disponerlos para el bien morir, acompañándoles al suplicio y una vez ejecutados darles cristiana sepultura.
Una profunda decadencia les llevó con el paso del tiempo a la pérdida de gran parte de su patrimonio, incluida su Iglesia Penitencial, a comienzos del siglo XX. Comenzó asi un largo peregrinaje de iglesia en iglesia: San Felipe Neri, el Santuario Nacional, la Magdalena y en la actualidad, y desde 1993, tienen fijada su sede canónica en la Iglesia Conventual de San Quirce y Santa Julita, donde dan culto a las imagenes propias que se hallaban en depósito en el Museo Nacional de Escultura.
En la tarde-noche del Sábado de Pasión sacan a la calle la Procesión del Ejercicio Público de las Cinco Llagas en la que portan a hombros al "Santísimo Cristo de las Cinco Llagas", obra de Manuel Álvarez del siglo XVI.
El Jueves Santo tienen su Procesión de Regla, llamada de Oración y Sacrificio, y en la que alumbran al "Santísimo Cristo del Perdón", "Nuestro Padre Jesús Flagelado" y el "Santo Cristo del Calvario". Ya en la Procesión General de la Pasión del Redentor del Viernes Santo acompañan a su imagen titular, el "Santísimo Cristo del Perdón".
(Para ver la fotografía mas grande, pincha sobre ella)
e-mail de contacto del Blog: blogsemanasantavad@hotmail.com