.

.

lunes, 31 de diciembre de 2012

jueves, 27 de diciembre de 2012

Resumen 2012

Hacemos un resumen de forma audiovisual de lo que ha sido este año 2012 que ya se termina, en el ámbito cofrade de Valladolid.





El día 16 de enero tuvo lugar en el Salón de recepciones del Ayuntamiento la Presentación del cartel oficial del año 2012 y también se anunció a la pregonera, que sería Soraya Sáenz de Santamaría, vicepresidenta y portavoz del Gobierno de España. Video: Iglesia en Valladolid




El 25 de febrero la Cofradía Penitencial del Santísimo Cristo del Despojo, Cristo Camino del Calvario y Nuestra Señora de la Amargura presentó en la Iglesia de San Andrés el paño que portaría, en Semana Santa, la Verónica que forma parte del paso procesional Camino del Calvario, tela a la que puso el rostro de Cristo el artista vallisoletano Miguel Ángel Soria. Video: Iglesia en Valladolid





El 26 de febrero fueron bendecidas en la Iglesia Parroquial de Santa María de la Antigua, las andas con las que el "Santo Cristo del Olvido" saliese a las calles en Semana Santa, portadas por los hermanos de la Venerable Cofradía de la Preciosísima Sangre de Ntro. Señor Jesucristo.Video: Iglesia en Valladolid





El 2 de marzo se celebró el tradicional besapié a la imágen de Nuestro Padre Jesús Nazareno en la Iglesia Penitencial de Jesús. Video: Iglesia en Valladolid





El 23 de marzo, en la Catedral vallisoletana, Soraya Saénz de Santamaría pronunció el Pregon de la Semana Santa del año 2012. Video: Iglesia en Valladolid





El 30 de marzo, la imágen de "Nuestra Señora de las Angustias" fue bajada de su camarín hasta sus andas, en un acto ya tradicional del Viernes de Dolores en Valladolid. Video: Iglesia en Valladolid.





Vía Crucis de la Exaltación de la Santa Cruz y Nuestra Señora de los Dolores del Viernes de Dolores, que recorrió las calles del barrio de las Delicias. Video: maryba10





31 de Marzo. Procesión del Ejercicio Público de las Cinco Llagas de la Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo en la tarde-noche del Sábado de Pasión. Video: angel91482





1 de Abril. Procesion de las Palmas en la mañana del Domingo de Ramos. Video: Iglesia en Valladolid




Procesion del Traslado del Santo Cristo de los Trabajos en la tarde-noche del Domingo de Ramos.
Video: Melchor García





Las dos procesiones programadas para el Lunes Santo, día 2 de Abril, fueron suspendidas por culpa de la lluvia. En cambio, las dos programadas para el Martes Santo, si pudieron salir, cómo fue el caso de la de el Encuentro. Video: Luis Jaramillo





Procesión de la Peregrinación de la Promesa en la noche del Martes Santo con la Hermandad Penitencial de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna alumbrando a su imágen titular. Video: Melchor García





El 3 de Abril, Miércoles Santo, comenzó con el Vía Crucis Procesional de la Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Video: Iglesia en Valladolid.





Salida desde la Iglesia Parroquial de San Martín de "La Quinta Angustia" para participar en la Procesión de la Piedad. Video: lucasrecio2211





Resumen de las distintas procesiones que salieron a las calles de Valladolid el Miércoles Santo.
Video: Melchor García.





Todas las procesiones programadas para el Jueves Santo en Valladolid, fueron desgraciadamente suspendidas a causa de la incesante lluvia. Algunas procesiones, cómo la de la Amargura o la del Despojado, se iniciaron pero se tuvieron que interrumpir.


Ni la lluvia, ni ¡¡la nieve!! impidieron que el Viernes Santo, el pregonero de la Cofradía de las Siete Palabras recibiera de manos de D. Ricardo Blázquez, Arzobispo de Valladolid, el pergamino del Pregón con el que se anunciaría por diversos puntos de la ciudad el Sermón de las Siete Palabras, que este año por las circunstancias climatológicas se celebraría a las 12:00 horas en la S. I. Catedral. Video: Iglesia en Valladolid





Sermón de las Siete Palabras en la Catedral vallisoletana, que se debería haber pronunciado en la Plaza Mayor pero no se pudo a causa de la lluvia. Video: Iglesia en Valladolid





Retrasada una hora por los pronósticos climatológicos, comenzaba el Viernes Santo en Valladolid a las 20:30 horas, desde la Iglesia Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias, la Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor, que finalmente se celebró inconclusa a causa de la lluvia, imposibilitando la salida del último paso, precisamente el de la Cofradía de Ntra. Señora de las Angustias.
Video: Iglesia en Valladolid





Retransmisión de la Procesión General del Viernes Santo desde la Plaza Mayor vallisoletana hasta el paso de la Cofradía de El Descendimiento y Santo Cristo de la Buena Muerte. Video: elcantarodesicar





Traslado del Cristo Yacente por parte de la Cofradía del Santo Entierro, desde la Iglesia Conventual de San Joaquín y Santa Ana hasta el Museo del Monasterio del mismo nombre, en la tarde del día 7 de Abril, Sábado Santo. Video: Apophis1971





En la mañana del día 8 de Abril, Domingo de Resurrección, Nuestro Padre Jesús Resucitado y la Virgen de la Alegría se encontraban en la Plaza Mayor vallisoletana, dando por finalizada la Semana Santa.
Video: Iglesia en Valladolid





Valladolid celebró la fiesta del Corpus Christi el Domingo 10 de junio, con una Eucaristía presidida por nuestro Arzobispo D. Ricardo y una posterior procesión a la que asistieron numerosos niños y niñas que habían realizado su Primera Comunión, padres y familiares de estos, cofrades, sacerdotes y pueblo fiel.
Video: Iglesia en Valladolid.






Miles de vallisoletanos mostraron su devoción a la Patrona de Valladolid, la Virgen de San Lorenzo en los actos litúrgicos y festivos que se realizaron durante toda la mañana del domingo 8 de septiembre de 2012 y que comenzaron a las once horas con el traslado de la Virgen desde la Iglesia de San Lorenzo hasta la S. I. Catedral donde se celebro una Eucaristía presidida por nuestro Arzobispo D. Ricardo Blázquez. Tras la Santa Misa, de nuevo procesión en dirección a la parroquia de San Lorenzo, animada con bailes regionales, el paso por la alfombra de arena realizada por José Antonio Gervolés y los voluntarios que estuvieron trabajando durante toda la noche y finalmente con los fieles y devotos que llegaron a San Lorenzo a las tres de la tarde cantaron emocionados la Salve a su Madre la Virgen. Video: Iglesia en Valladolid





El Año de la Fe comenzó en la Diócesis de Valladolid el día 30 de Septiembre con una Eucaristía en la Catedral vallisoletana y una posterior Procesión en la que la Cofradía del Stmo. Cristo Despojado, Cristo Camino del Calvario y Ntra. Señora de la Amargura, portó a hombros al Santísimo Cristo de la Fe hasta la Iglesia Parroquial de San Andrés, que es el centro de peregrinaciones de nuestra diócesis durante este Año de la Fe.



domingo, 23 de diciembre de 2012



Llegó la Navidad, y con ella el Niño Jesús, quién ha venido a salvar a la tierra. Agradezcamos su generosidad y benevolencia, y busquemos tener con ese mismo corazón noble servir al mundo para que haya paz en el planeta.






 ¡¡¡ FELIZ NAVIDAD !!!

jueves, 20 de diciembre de 2012

Iglesia Parroquial de Santa María de la Antigua




La Iglesia de Santa María de La Antigua se levanta desde al menos el siglo XI en la ciudad de Valladolid. Conserva de fines de la centuria siguiente (siglo XII) una esbelta torre románica rematada con un chapitel apiramidado de teja y un pórtico en el lado norte también románico. El resto del edificio es gótico y neogótico, pues se levantó en el siglo XIV y fue intensamente restaurado y reconstruido en la primera mitad del siglo XX.


- Historia del edificio. La torre y pórtico románicos y el templo gótico.

Posiblemente sea una de las parroquias con más historia de Valladolid. Bajo el actual edificio se han encontrado restos de unos baños romanos. Se menciona su existencia en 1088, siendo por lo tanto anterior a la Colegiata de Santa María la Mayor a lo que alude su apellido la Antigua. Parece ser que fue dotada, en el siglo XI (1095) por el conde Pedro Ansúrez, repoblador de la ciudad. De esta construcción primitiva no se conserva nada. Las partes más antiguas del actual templo datan de finales del siglo XII o primeros años del siguiente y son de estilo románico: la galería porticada situada al norte del edificio, y la esbelta torre, situada a los pies, con planta cuadrada y cuatro pisos, con ventanas en los tres últimos, rematada con chapitel piramidal.

El resto del templo fue reedificado probablemente en el siglo XIV, bajo el reinado de Alfonso XI de Castilla, siguiendo el estilo gótico y con notables influencias de la Catedral de Santa María de Burgos. Esta iglesia del siglo XIV se organizaba en tres naves, rematadas por tres ábsides poligonales, sin girola, y crucero manifestado sólo en los alzados y no en la planta. La planta presenta varias irregularidades, sobre todo en la cabecera, quizás por intentar aprovechar cimentaciones anteriores, por errores de replanteo o por cambio de decisiones, y el eje del templo tiene una ligera desviación frente a los de la torre y galería porticada. Las bóvedas eran de crucería sencilla y se apeaban sobre pilares de núcleo cilíndrico con columnillas adosadas. Los plementos de la capilla mayor están calados, como sucede en la catedral burgalesa. La iluminación se resolvía con esbeltos ventanales ojivales geminados con derrame exterior e interior en los ábsides, sencillos huecos pareados en la nave central y dos grandes rosetones, cuya tracería original se desconoce, en los dos hastiales de los cruceros.


- Reformas y restauraciones del edificio (siglos XV al XIX).

El edificio sufrió múltiples reformas, debido a su carácter de parroquia populosa y por su deficiente cimentación, construido al lado de uno de los ramales del río Esgueva. Hacia 1500, se adosó a su flanco sur una casa rectoral y el ábside lateral del lado del Evangelio fue transformado. En él se alojaba la imagen de Nuestra Señora de la Zarza que, según la leyenda, había sido encontrada durante la construcción de la primitiva iglesia en 1096, oculta en una zarza. Adosada a esta capilla, se disponía la casa de las mujeres emparedadas. En estos momentos, también se realizó un coro alto soportado por una bóveda de crucería estrellada, sobre el tramo de los pies de la nave central.

A mediados del siglo XVI, el célebre arquitecto Rodrigo Gil de Hontañón, debido a la ruina del edificio, replanteó el sistema de contrarrestos del edificio, construyendo nuevos arbotantes y contrafuertes y reformando y abriendo nuevas varias ventanas. También en ese momento, los huecos del último cuerpo de la torre románica fueron reformados para poder colocar campanas mayores en ellos, se dispusieron antepechos en todos sus huecos y el cuerpo bajo de la misma se forró con un grueso muro de piedra de más de dos metros de espesor para aumentar su estabilidad. Así mismo, en el siglo XVI se realizó un estimable retablo mayor, tallado por Juan de Juni entre 1550 y 1562, que enmascaró el interior del ábside de la nave central. Hacia 1706 se añadió la capilla de Nuestra Señora de la Soledad y las Ánimas, junto a la sacristía de la Parroquia, ambas piezas adosadas a los ábsides y realizadas en ladrillo. Varios retablos de estilo barroco fueron asentados en el interior durante los siglos XVII y XVIII, contribuyendo a enmascarar más el espacio gótico, escasamente valorado durante el barroco. En algún momento, los dos grandes rosetones de los cruceros fueron cegados.


- La restauración del siglo XX

A finales del siglo XIX, el edificio acusaba ruina inminente. En 1897, el edificio fue reconocido como monumento nacional, realizando el arquitecto Enrique María Repullés un informe en el que se valoraba la iglesia. Tras obtener los fondos necesarios, la restauración comenzó en 1900, bajo la dirección de Antonio Bermejo, quien intervino en la torre románica y en la galería porticada. Al fallecer éste en 1901, se nombró director de la obras a Vicente Lampérez, quien restauró la flecha de la torre y la galería porticada. Sin embargo, Lampérez renunció en 1904 por la escasez de fondos debido a la gran cantidad de obras nacesarias para salvar el edificio, en muy mal estado, al que Lampérez no asignaba el interés suficiente como para realizar en él obras de gran envergadura. En 1908, Juan Agapito y Revilla y Santiago Guadilla de la Serna realizaron un informe en el que declararon absolutamente ruinoso todo el edificio gótico menos los ábsides, con lo que la iglesia se cierra al culto, trasladándose el culto
parroquial a la cercana iglesia de las Angustias.

Al año siguiente, el arquitecto Ricardo García Guereta realizó un proyecto para restaurar la torre eliminando sus antepechos del siglo XVI y el gran muro que forraba su cuerpo bajo, procediendo a recalzar la torre con hormigón, además de sustituir algunos sillares y piezas de impostas, rejuntando toda la sillería de la torre. En 1911, dado el mal estado de las partes góticas, Adolfo Fernández Casanova declaró que sería mejor derribar las naves y el crucero de la iglesia, además de todas las edificaciones adosadas, salvando los ábsides, la torre y la galería porticada románica, y realizar a continuación un edificio nuevo que no desdijera de lo conservado.

Se hizo caso de ello y hacia 1917 se procedió a derribar las partes indicadas. El retablo de Juan de Juni se trasladó en 1922 a la Catedral de Valladolid, donde se encuentra en la actualidad. El nuevo templo que se construyó entonces es de estilo neogótico y está totalmente basado en la morfología de la antigua iglesia ojival, armonizando perfectamente con los ábsides del siglo XIV conservados. Se organiza de la misma manera que la iglesia coetánea a los ábsides: tres naves de dos tramos con crucero no marcado en planta y cubierta con bóvedas de crucería sencilla.

En 1952, la iglesia se abrió de nuevo al culto. Posteriormente, a partir de 1961, se comenzaron a realizar planes para dotar al edificio de un entorno urbano que favoreciera a su contemplación. Tras varios intentos fallidos y polémicas, se derribó en la década de 1980 una manzana de casas ruinosas muy próxima a la parte oeste del edificio para aislarlo y mejorar su visión, convirtiendo el terreno que se dejó libre en un pequeño parque. Sin embargo, esta actuación hoy parece poco afortunada, pues se eliminó una manzana de origen medieval y que contaba con interesantes viviendas del siglo XVI, XVII y XVIII, además de que dejó la iglesia descontextualizada y aislada, aun así el monumento muestra un valor y una importancia arquitectónica muy significativos.




Hoy en día el templo está despojado de muchas de las obras de arte mueble que contuvo, debido al estricto criterio de unidad de estilo de los restauradores, y muestra por dentro y por fuera su desnuda arquitectura románica y fundamentalmente gótica y neogótica. Sólo mencionaremos dos pequeños retablos situados a los pies de las naves laterales dedicados a San Roque (del siglo XVII) y a Nuestra Señora de los Ángeles (de principios del siglo XX) y el Cristo de la Preciosísima Sangre, que se halla en el ábside lateral de la Epístola, realizado en 1953 por Genaro Lázaro Gumiel, copiando un Cristo del siglo XVI.
La iglesia es sede de la Cofradía Penitencial de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, fundada en el año 1929.














Texto y Fotos: http://vallisoletvm.blogspot.com.es/

martes, 18 de diciembre de 2012

Sangre derramada



Detalle del "Santísimo Cristo de la Luz", una de las obras cumbre de Gregorio Fernández realizado hacia 1630, en la mañana del Jueves Santo durante su Procesión titular en la que es portado a hombros por la Hermandad Universitaria del Santísimo Cristo de la Luz.








Autor de la fotografía: Fernando Miñarro

(Para ver la fotografía mas grande, pincha sobre ella)









e-mail de contacto del Blog: blogsemanasantavad@hotmail.com

domingo, 16 de diciembre de 2012

El fin de los días



Paso de "La Sagrada Cena", realizado por Juan Guraya Urrutia entre 1942 y 1958, acompañado por la Cofradía Penitencial y Sacramental de la Sagrada Cena durante su Procesión titular de la tarde del Jueves Santo.







Autor de la fotografía: Chema Concellón

(Para ver la fotografía mas grande, pincha sobre ella)









e-mail de contacto del Blog: blogsemanasantavad@hotmail.com

viernes, 14 de diciembre de 2012

Iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz


 En pleno centro de Valladolid, al final de la calle de la Platería, se yergue la Iglesia de la Vera Cruz, cuya majestuosa fachada constituye una de las estampas más tradicionales de la ciudad. Sede y propiedad de la Cofradía del mismo nombre, la mas antigua de las penitenciales vallisoletanas, comenzó a construirse en el último cuarto del siglo XVI, pero hubo de ser reformada y ampliada en la segunda mitad del s. XVII.

Inicialmente, la edificación se llevó a cabo siguiendo las trazas de Pedro de Mazuecos el Viejo y el diseño que para la fachada hizo Diego de Praves, uno de los más destacados arquitectos del clasicismo que imperó en nuestra región a caballo de los siglos XVI y XVII. En virtud de las condiciones impuestas por el cabildo municipal al vender los terrenos a la Cofradía (1582), ésta hubo de respetar un arco previamente construido en ellos. Aprovechando ese elemento, Praves concibió una monumental fachada que aun podemos admirar. Los dos pares de columnas que flanquean el acceso principal obligan a elevar la vista hasta encontrarnos con la hornacina que, en tiempos, hubo de ocupar una imagen de la Virgen y hoy nos muestra la de Constantino. El frontón partido y la Cruz que lo remata completan la calle central de esta fachada, mientras que las laterales se coronan con sendas espadañas. El gran balcón corrido, típico de las Iglesias Penitenciales, se debe al artífice Juan del Barco, miembro de una importante familia de rejeros.

Si la fachada permanece como resto de la primera etapa constructiva, el interior, tal y como lo conocemos en la actualidad, es el resultado del ensanche al que hemos aludido. Presenta tres naves separadas por pilares cuadrados y crucero con cúpula que apoya sobre tambor. Sobre las naves laterales corren tribunas que flanquean el coro alto, situado a los pies del templo. Las obras siguieron el proyecto de Juan Tejedor.



El retablo Mayor se bendijo el 11 de Septiembre de 1681, con la entronización en él del Cristo del Humilladero, que hoy se venera en la nave de la epístola. El crucificado ocupaba la parte central, mientras a sus lados se situaban las esculturas de la Virgen y San Juan. De autor desconocido, se han barajado varios nombres de posibles artífices. Dado que los colaterales los hace Alonso de Manzano, pudiera pensarse en él. Sin embargo, guarda mayor analogía con los retablos que hace Blas Martínez de Obregón.
En el cuerpo superior un relieve representa a Santa Elena y a su hijo Constantino con la Cruz. En nuestros días podemos contemplar esta gran máquina de soportes salomónicos tal y como fue concebida, con excepción del Cristo, que fue sustituido con el tiempo por la Dolorosa que hoy lo preside, tallada por Gregorio Fernández para el "paso" del Descendimiento. Es una de las mejores creaciones del artista.


En un retablo salomónico del ensamblador Alonso de Manzano (fines del siglo XVII) puede admirarse la efigie del Ecce Homo que, pese a la ausencia de documentación, se atribuye con absoluta certeza a Gregorio Fernández. Efigie titular de un paso de varias figuras, ofrece la imagen de Jesús sentado, hecho "rey de burlas", que deja perder su mirada misericorde con un deje de melancolía. También es conocido como Cristo de la Caña o de los Artilleros. Contemporánea del retablo es la pintura que muestra su cuerpo superior (San Francisco y Santa Teresa), realizada por Andrés Amaya.


En un retablo del siglo XVII destaca la imagen de bastidor de la Soledad, de la misma centuria. Su manto negro deja ver el rostro y las manos unidas en oración. Hasta hace unos años era llevada a hombros de los cofrades de la Vera Cruz, durante la madrugada del Viernes Santo. El retablo se completa con un cuadro del paño de la Verónica situado sobre la hornacina de la Virgen.



En una capilla algo más antigua que las anteriores, se disponen las dos figuras del paso de la "Oración del Huerto" que todavía conserva la Cofradía, una vez perdidas las demás en la época de la desamortización. Se trata de la imagen de Jesús, arrodillado en posición suplicante, y un ángel que le ofrece consuelo, debidas a Andrés Solanes (1628), colaborador de Gregorio Fernández, antes de convertirse en maestro independiente. El artista supo plasmar en el rostro de Cristo, además de su habilidad técnica, una innegable capacidad para expresar la contención del sufrimiento.



En un retablo gemelo al del lado del Evangelio y debido tambien a Alonso de Manzano (1693), se encuentra otra espléndida obra de Gregório Fernández. Resto también de un "paso" de varias figuras, la imagen ya estaba acabada en 1619. Siempre se ha elogiado su cuidado estudio anatómico y el patetismo de su espalda llagada, en contraste con la dulzura que irradia su rostro. En el cuerpo superior del retablo hay una pintura de la Sagrada Familia, de Andrés Amaya.




Único "paso" de madera policromada conservado con todas sus figuras, salvo el mencionado traslado de la Dolorosa al retablo mayor, para constituir además un "paso" independiente. Contratado con Gregorio Fernández en 1623  -la escultura de la Virgen actual es del siglo XVIII - añade a la calidad individual de cada personaje una atrevida composición en diagonal que obliga a mirar desde el suelo, donde María espera el cuerpo de su Hijo, hasta lo alto de la Cruz, de la que Nicodemo y Arimatea desclavan al Señor.


Cobijado por un marco de veinticuatro espejos ovalados, el Cristo del Humilladero, así conocido por el que la Cofradía tuvo en el Campo Grande, sigue despertando la piedad que provocara desde el siglo XVI. Como ya se dijo, fue colocado en el retablo mayor, con toda solemnidad, en 1681 y posteriormente se cambió su emplazamiento. Sus caracteres estilísticos hacen pensar en la gubia de un seguidor de Berruguete, sin que falte algún experto que lo crea atribuible al círculo de Juan de Valmaseda.


En un retablo rococó al que sirve de culminación una cruz guardada por dos ángeles, se sitúa el Lignum Crucis, reliquia de la Cruz de Cristo que, procedente de Liébana, según la tradición, es el primer y principal objeto de veneración de los cofrades, hasta el extremo de dar nombre a la Cofradía. La reliquia se aloja en un ostensorio, pieza importante de la orfebrería vallisoletana de la decimoséptima centuria. Hecho de plata, bronce dorado y piedras preciosas, presenta forma de cruz con un basamento octogonal en cuyo interior se reproduce la escena de Adán y Eva junto al árbol del Paraíso.


También en su interior podemos ver el paso de "La entrada triunfal de Jesús en Jerusalén", conocido como "la Borriquilla", que es el protagonista de la procesión del Domingo de Ramos, dedicada especialmente a los niños. Es el único "paso" de "papelón" que aún se conserva y cabe datarlo en el siglo XVI. Sus figuras son de tela encolada, pero con cabezas, manos y pies de madera, como resultaba habitual antes de generalizarse los "pasos" totalmente tallados en madera.











Texto y fotos: http://www.santaveracruz.es

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Despojado en la noche



Vista trasera de la imagen del "Santísimo Cristo Despojado", realizada por José A. Hernández Navarro en 1993, al anochecer del Viernes Santo antes de participar en la Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor con su Cofradía titular.








Autor de la fotografía: Eduardo Vaquero

(Para ver la fotografía mas grande, pincha sobre ella)









e-mail de contacto del Blog: blogsemanasantavad@hotmail.com

lunes, 10 de diciembre de 2012

Se lo llevan a empujones



Paso de "El Prendimiento de Jesús en el Huerto de los Olivos" realizado por Miguel Ángel Tapia entre 1995 y 2011, durante la Procesión General del Viernes Santo, en la que es alumbrado por la Cofradía Penitencial de la Oración del Huerto y San Pascual Bailón.








Autor de la fotografía: Javier Carretero

(Para ver la fotografía mas grande, pincha sobre ella)









e-mail de contacto del Blog: blogsemanasantavad@hotmail.com

sábado, 8 de diciembre de 2012

Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Carmen (Delicias)



Construida en el mismo terreno que ocupó la incendiada en 1936. Obra del arquitecto Ramón P. Lozana. Se bendijo y colocó la primera piedra de la actual el 10 de octubre de 1937.

Durante los años en que se llevó a cabo la construcción del nuevo edificio, sirvió de capilla un local en las antiguas escuelas levantadas por el señor González de Echevarri en memoria de su hijo muerto en olor de santidad.


Estaba prevista la bendición de la nueva Iglesia para el 22 de marzo de 1942, sexto aniversario del primer incendio, pero por enfermedad del párroco se traslada de fecha, al domingo 5 de julio de 1942 día en que tuvo lugar la bendición e inauguración de la parroquia por el arzobispo D. Antonio García, de pontifical, asistido por el deán de la Catedral D. José Zurita, y los canónigos Don Valero Caudevilla y Don Emilio Álvarez. Con este motivo hubo traslado procesional del Santísimo Sacramento desde el local que había servido de capilla hasta el nuevo templo. La planta procesional estaba formada por: Banda de Trompetas del Regimiento de Caballería, Cruz alzada y ciriales, niños y niñas, Cofradías y asociaciones establecidas en la parroquia, Santísimo bajo palio llevado por los directivos de la Cofradía Parroquial de Nuestra Señora del Carmen, con escolta del Regimiento de Caballería. La procesión recorrió las principales calles del barrio entonándose cantos eucarísticos. Finalizó con la celebración de la Santa Misa y Te-Deum.

Esta década de los 40 aumenta el patrimonio de la parroquia: En 1944 llegan a la parroquia la imagen del Cristo de la Buena Muerte y, probablemente también, la de Nuestra Señora de la Soledad. El 10 de junio de 1945 se bendice el altar del Sagrado Corazón de Jesús. El 3 de abril de 1949 se dan por terminadas las obras.


Se trata de un templo, construido en ladrillo, de tres naves, separadas por pilares cuadrados con pilastras toscanas adosadas sus caras, que sostienen arcos poligonales; mientras, la nave central presenta arcos de catenaria invertida, cerrada por una bóveda de características semejantes. Ábside de estructura poligonal de cinco paños

En el centro del Presbiterio se ubica el Santísimo Cristo de la Buena Muerte, en un retablo con emblema de esclavitud. Imagen de Nuestra Señora del Carmen, titular de la parroquia; y, finalmente, el Sagrario.

El Crucificado denominado Cristo de la Buena Muerte (finales del siglo XVI), fue donado por el Arzobispado de Valladolid a propuesta de D. Emilio Álvarez, Rector del Santuario – San Esteban, en 1944. Antes del presbiterio ocupó junto con el Bautismo de Cristo un altar de madera de nogal tapizado con tela adamascada roja y guardapolvo de estilo gótico, cerraba la capilla una balaustrada de mármol blanco.




En 1944 se funda la Cofradía de la Exaltación de la Santa Cruz, y en ese mismo año queda erigida en la Iglesia Parroquial de Ntra. Señora del Carmen. En el año 1994 la Cofradía se fusionó con la de Nuestra Señora de los Dolores, ubicada en la misma Iglesia.











Texto y Foto 2: http://gloriasdevalladolid.blogspot.com.es
Foto 1: http://www.jcssva.org

jueves, 6 de diciembre de 2012

Penitencia, Caridad y Jueves Santo



Imágen de "La Quinta Angustia", obra de Gregorio Fernández hacia 1625, durante la Procesión de Penitencia y Caridad de la tarde del Jueves Santo, en la que es acompañada por la Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad.







Autor de la fotografía: Chema Concellón

(Para ver la fotografía mas grande, pincha sobre ella)









e-mail de contacto del Blog: blogsemanasantavad@hotmail.com

martes, 4 de diciembre de 2012

De Mercados y Calvarios



Paso de "El Monte Calvario" junto al vallisoletano Mercado del Val, acompañado por la Cofradía de El Descendimiento y Santo Cristo de la Buena Muerte para formar parte de la Procesión de Nuestra Señora de la Amargura en la tarde del Jueves Santo.







Autor de la fotografía: Marcos V.

(Para ver la fotografía mas grande, pincha sobre ella)









e-mail de contacto del Blog: blogsemanasantavad@hotmail.com

domingo, 2 de diciembre de 2012

Mañana de Palmas



Paso de "La Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén" o también conocido cómo de "La Borriquilla", en la mañana del Domingo de Ramos durante la Procesión de las Palmas, en la que es acompañado por la Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz.








Autor de la fotografía: José Ramón Vaquero

(Para ver la fotografía mas grande, pincha sobre ella)









e-mail de contacto del Blog: blogsemanasantavad@hotmail.com

viernes, 30 de noviembre de 2012

Iglesia Conventual de Santa Isabel de Hungría



En 1472 Doña Juana de Hermosilla estableció en este lugar un beaterio de religiosas franciscanas. Hacia 1630 fue constituida la clausura, y obtuvo la licencia papal de Inocencio VIII en 1484 para vivir en comunidad.

La edificación de la Iglesia y el claustro del Convento de Santa Isabel , que corresponden al arquitecto Bartolomé de Solórzano,  comenzó en 1506 y fue finalizada hacia 1513.

En la fachada de la Iglesia se ve un gran arco de descarga entre dos contrafuertes, que habría estado destinado a ser la entrada principal. Fuera del eje de este arco está la sencilla entrada que da acceso al templo.

La iglesia es de  una sola nave de forma rectangular, esta dividida en tres tramos; dos de la iglesia y uno del coro. Está cubierta con bóveda de crucería gótica estrellada. El retablo mayor es de 1613 y fue realizado por el ensamblador Francisco Velázquez, siendo la traza de Melchor de Beya. Consta de banco, dos cuerpos y ático. En el hueco central del segundo cuerpo hay un grupo escultórico de Gregorio Fernández, representado a Santa Isabel de Hungría dando limosna a un pobre. El retablo que está a los pies de la iglesia es del siglo XVI, y consta de dos cuerpos y remate.

El coro se levanta sobre grandes arcos escarzanos, está aislado mediante celosías de yeserías. Contiene una sillería de nogal del siglo XVI de treinta y tres sitiales con decoración gótica.


Dentro de la clausura está la Capilla de San Francisco del siglo XVI, que está cubierta con bóveda de crucería. Tiene altar de azulejería, y el zócalo con banco, también de azulejería, envuelve toda la capilla y desemboca en la ventana  de la reja que comunica con la iglesia. El friso es de pilastras y arcos que contienen imágenes de santos.

La entrada del convento o puerta de la portería, es una portada de piedra de arco de medio punto, y que da acceso a un pequeño patio.

El claustro, que da acceso a la sala capitular, el refectorio y otras dependencias, es de dos pisos con cuatro crujías, es de grandes proporciones y tiene forma rectangular irregular.

El piso bajo tiene columnas toscanas de piedra con arcos adintelados, sobre zapatas de madera. Se cierra con antepecho de celosía de yesería con adornos góticos. El piso superior también con columnas toscanas de piedra, pero  con arcos escarzanos. El espacio está dividido en dos arquerías.

En el interior del convento además del claustro hay que destacar: la capilla, las celdas y beaterios, así como su archivo y biblioteca. También podemos admirar una colección de pinturas y esculturas y utensilios domésticos del monasterio.




También en el interior de la Iglesia se custodia al "Santo Cristo de la Humildad", realizado por José A. Hernández Navarro en 2004 para la Hermandad Penitencial de Ntro. Padre Jesús Atado a la Columna.
Esta Hermandad y la del Santo Cristo de los Artilleros tienen su sede canónica en la Iglesia Conventual de Santa Isabel de Hungría, aunque sus imagenes titulares son de la Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz, y en la Iglesia del mismo nombre se las da culto. También es una de las sedes de la Cofradía de la Orden Franciscana Seglar, además de la Iglesia de la Inmaculada Concepción.











Texto: http//www.valladolidweb.es
Foto 1: http://www.jcssva.org
Foto 2: Interior de la Iglesia durante el Besapie al "Santo Cristo de la Humildad". Autor: Marcos V.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Entre las ramas



Detalle del "Santísimo Cristo de las Cinco Llagas" entre las ramas de un árbol durante la Procesión del Ejercicio Público de las Cinco Llagas en la noche del Sábado de Pasión y en la que es portado a hombros por la Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo.







Autor de la fotografía: Luis Barredo

(Para ver la fotografía mas grande, pincha sobre ella)








e-mail de contacto del Blog: blogsemanasantavad@hotmail.com

lunes, 26 de noviembre de 2012

Sin vida



El "Cristo Yacente", obra de taller de Gregorio Fernández 1631-1636, durante su Traslado desde la Iglesia Conventual de San Joaquín y Santa Ana hasta el museo del Monasterio del mismo nombre en la tarde del Sábado Santo y en el que es portado a hombros por la Cofradía del Santo Entierro.







Autor de la fotografía: Alejandro Manuel Berdote

(Para ver la fotografía mas grande, pincha sobre ella)








e-mail de contacto del Blog: blogsemanasantavad@hotmail.com

sábado, 24 de noviembre de 2012

Sed Tengo



Paso llamado "Sed Tengo" en la mañana del Viernes Santo durante el Sermón de las Siete Palabras en el mediodía del Viernes Santo. Fue realizado por Gregorio Fernández entre 1612 y 1616 y es propiedad del Museo Nacional Colegio de San Gregorio.







Autor de la fotografía: Luis Alfonso Urdiales

(Para ver la fotografía mas grande, pincha sobre ella)









e-mail de contacto del Blog: blogsemanasantavad@hotmail.com

jueves, 22 de noviembre de 2012

Iglesia del Real Monasterio de San Quirce y Santa Julita



Es después del monasterio de Las Huelgas el más antiguo de Valladolid. Incluso Manuel Canesi llega a considerarle “el primer convento de religiosas”, manifestando que su introducción en Valladolid fue por los años de 1256. El primer emplazamiento fue en la margen derecha del río Pisuerga, donde posteriormente se estableció el Hospital de San Lázaro. Antolinez de Burgos piensa que durante las guerras entre Pedro el Cruel y su hermano don Enrique y debido a los peligros de la misma, decidieron instalarse dentro de la población, haciéndolo como siempre en casas de un noble generoso, que en este caso era de la familia de los Ulloa. También el obispo de Palencia, Fray Alonso de Burgos, aportó dinero en 1499 para la edificación del monasterio, ya en el interior de la villa.
El convento adoptó la regla cisterciense de San Bernardo y estuvo durante mucho tiempo dependiendo del monasterio de San Benito el Real, hasta el año de 1632 en que lograron por breve dictado del Papa Urbano VIII que les desligara de esta obediencia.

Tuvo protección real. Visitó la cogulla monacal una infanta de Castilla llamada doña María (así lo refiere Canesi). Concedieron mercedes, Enrique I, Enrique II, Carlos V, Felipe II y Felipe III, pero muy especialmente la esposa de éste, doña Margarita. El libro Becerro da curiosas noticias. Se hizo un pasadizo que iba desde el Palacio Real, con tribuna hasta la iglesia. Doña Margarita gustaba de acudir al monasterio, entablando amena conversación con las monjas. Los regios esposos utilizaban la tribuna para los oficios de la iglesia. Fue monja profesa en el convento doña María de Colón, duquesa de Veragua.

En 1636 asoló la ciudad de Valladolid el desbordamiento del río Pisuerga. Llegó hasta los conventos de Santa Teresa y de San Quirce. Este experimentó serios daños, aunque la iglesia y coro pudieron resistir debido a su sólida construcción. En 1743 se hizo el nuevo coro, ya que el anterior estaba en muy mal estado. “Le reedificaron de nuevo, con mucho más lucimiento que el que antes tenía; y concluida la obra dispusieron tener tres días de fiesta”, dice Canesi. De la inauguración da cuenta Ventura Pérez: “Año de 1744, día 20 de agosto, se estrenó el coro nuevamente reparado del monasterio de San Quirce de esta ciudad; estuvo la iglesia ricamente adornada…predicó un colegial de Santa Cruz y al día siguiente hicieron la fiesta de San Quirce…y se hicieron dos retablos nuevos en el coro; asistió la música de la Santa Iglesia”.


- El edificio

En 1620 el arquitecto Francisco de Praves, “maestro de obras de Su Majestad”, hacía las condiciones y aceptaba realizar las obras del convento. El proyecto se refería a realizar “el cuerpo de la iglesia mayor, sacristía, capítulo, escalera, claustro y sobreclaustro”, conforme a la traza del propio Praves. Según definitivo concierto de 28 de febrero de 1621, Francisco de Praves se comprometía a edificar dicho monasterio y el “pasadizo de Su Majestad”. También se incluía la construcción de una capilla perteneciente a doña María de Colón, monja profesa en el convento.
Se trata de una iglesia de cruz latina, pero con crucero muy poco marcado en planta. La nave mayor lleva bóveda de cañón con fajones. Presenta adornos de yesería, de labores geométricas planas. En la nave se prescinde de huecos termales; hay simplemente ventanas. En el crucero se dispone media naranja, sobre pechinas. En esta cúpula se abren ocho ventanas, conforme al esquema habitual de Francisco de Praves.
Según se especifica en el contrato se ha empleado ladrillo y tapial. Pero éste se recubre de una capa más resistente, en la que ha permanecido la huella del encofrado. Todo el interior está rigurosamente blanqueado, conforme al sistema habitual. Esta labor se haría mediante yeso fino de Corcos.

Carece de fachada monumental. Hay tan sólo portada, a la Plaza de la Trinidad. Entre dos contrafuertes se dispone una gran puerta adintelada, de piedra (fig. 674,675). Sobre ella viene una portadita rematada con frontón y adorno de bolas. En el interior hay un relieve de la Asunción-coronación de la Virgen y de la Anunciación. A los lados hay escudos del convento. Es obra discreta, del tercer decenio del siglo XVII.

El coro es una obra espléndida. Se inauguraba en 1744. Es de jugosa ornamentación barroca. Ciñe a la nave un entablamento, con cartelas muy recortadas. La bóveda es de cañón, con lunetos. Se decora con divisiones mixtilíneas. En los extremos del coro y en el centro de la bóveda se encajan lienzos de pintura. Este coro es de las obras más lujosas del barroco vallisoletano. A los pies del coro, espadaña típicamente conventual, de dos cuerpos.
En los años 70 se hizo una reforma, abatiéndose una buena parte de las edificaciones interiores. Del claustro de Praves sólo ha subsistido un lienzo. Es de tres pisos (bajo y dos), de ladrillo descubierto. Consta de pilares y arcos de medio punto.



Aquí tiene su sede desde 1993 la Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo, fundada en 1531.
Y en la Iglesia se rinde culto a sus imagenes titulares: El "Santísimo Cristo del Perdón", "Nuestro Padre Jesús Flagelado", el "Santo Cristo de las Cinco Llagas", el "Santo Cristo del Calvario" y la imágen de Nuestra Señora de la Pasión.









Texto y Fotos: http://vallisoletvm.blogspot.com.es/

martes, 20 de noviembre de 2012

Crucificado en picado



El "Santo Cristo de la Agonía" a hombros de los cofrades de Nuestro Padre Jesús Nazareno ante la estación del Vía Crucis Procesional del Miércoles Santo que se reza ante la Iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz.







Autor de la fotografía: Chema Concellón

(Para ver la fotografía mas grande, pincha sobre ella)









e-mail de contacto del Blog: blogsemanasantavad@hotmail.com

domingo, 18 de noviembre de 2012

El pionero en madera policromada



Paso de "La Elevación de la Cruz", realizado por Francisco del Rincón en 1604, acompañado por la Cofradía de la Exaltación de la Santa Cruz y Ntra. Sra. de los Dolores en la Procesión General del Viernes Santo. Este paso fue el primero en la imaginería procesional vallisoletana realizado en madera policromada.








Autor de la fotografía: Santiago Travieso

(Para ver la fotografía mas grande, pincha sobre ella)









e-mail de contacto del Blog: blogsemanasantavad@hotmail.com

viernes, 16 de noviembre de 2012

Lágrimas en la Antigua



Imágen de "Las Lágrimas de San Pedro", atribuida a Pedro de Ávila hacia 1720, junto a la torre de la Iglesia de la Antigua antes de participar en la Procesión General del Viernes Santo junto con la Cofradía de Ntro. Padre Jesús Resucitado y María Stma. de la Alegría.







Autor de la fotografía: Eduardo Vaquero

(Para ver la fotografía mas grande, pincha sobre ella)








e-mail de contacto del Blog: blogsemanasantavad@hotmail.com

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Palacio de Santa Cruz



Fundado en 1479 por el cardenal don Pedro González de Mendoza, en virtud de bula del Papa Sixto IV. Las obras duraron de 1487 a 1491. Esta última fecha se registra en una tarjeta situada en el zaguán.

En la actualidad el edificio alberga los Órganos Rectores de la Universidad y la Biblioteca Histórica que conserva el legado de la librería del Colegio del Cardenal.

La Hospedería es el actual Colegio Mayor de Santa Cruz (residencia universitaria). Fue construida en 1675 por Francisco de la Torre, tiene un patio cuadrado, de dos cuerpos, a base de pilastras y arcos de medio punto labrado en piedra.


Se inició con construcción gótica pero no agradó al Cardenal prendado del Renacimiento, cambió de arquitecto y se siguieron las obras en el nuevo estilo renacentista. En 1603 el patio sufrió reformas y también en 1744 cuando se sustituye el último cuerpo del mismo.

En 1761 Ventura Rodríguez realizó diseños para sustituir los ventanales góticos de la fachada principal por los actuales neoclásicos, la obra fue realizada por su discípulo Manuel Godoy quien, además trasformó los vanos de las tres fachadas, concluyendo su trabajo en 1748.


- Colegio: Tiene planta cuadrada, labrado enteramente en piedra caliza de sillería. En el centro dispone de un patio cuadrado entorno al que se organiza el edificio.

- Patio: Se compone de tres pisos de arquerías de medio punto, apoyadas en pilares octogonales cuyos capiteles se decoran con medias bolas.

- Fachada: Vemos como los contrafuertes son de construcción gótica pero la parte de arriba se organiza a base de pilastras clásicas. La fachada finaliza en una colosal cornisa plateresca. La parte más cuidada de la fachada es el tramo central con más muestras de italianismo. Está tapizada por una decoración de almohadillado.

La portada se abre con arco de medio punto sin impostas, figurando en las enjutas la cruz de Jerusalén, emblema del Colegio. En el tímpano se ve un relieve, aún gótico, con la escena de la fundación: el Cardenal arrodillado ante Santa Elena, la que hallara la anhelada cruz.

El Zaguán se cubre con bóveda de crucería, cuyos nervios descansan en figuras de ángeles. Del zaguán partía la entrada hacia la conocida Aula Triste.




En su capilla tiene su sede la Hermandad Universitaria del Santísimo Cristo de la Luz, y en la que se custodia al Cristo titular, obra de Gregorio Fernández hacia 1630.









Texto y fotos 1 y 2: http://www.jcssva.org
Foto 3: Luis Alfonso Urdiales

lunes, 12 de noviembre de 2012

La hora de la verdad



Vista trasera del "Cristo del Olvido", obra de Pedro de Ávila hacia 1720, que porta a hombros la Venerable Cofradía de la Preciosísima Sangre de Ntro. Señor Jesucristo en la noche del Lunes Santo en la Procesión de la Buena Muerte que sale desde la Iglesia de la Antigua.







Autor de la fotografía: Luis Carlos Rodríguez García

(Para ver la fotografía mas grande, pincha sobre ella)









e-mail de contacto del Blog: blogsemanasantavad@hotmail.com

sábado, 10 de noviembre de 2012

Intangibles



Paso del "Santo Sepulcro", realizado por Alonso y José de Rozas en el último cuarto del siglo XVII, junto a la fachada de la Iglesia Conventual de San Benito el Real de dónde sale en la noche del Viernes Santo para participar en la Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor, junto a su Cofradía titular.







Autor de la fotografía: Marcos V.

(Para ver la fotografía mas grande, pincha sobre ella)









e-mail de contacto del Blog: blogsemanasantavad@hotmail.com

jueves, 8 de noviembre de 2012

Mirada para la eternidad



Detalle del "Ecce Homo", realizado por Gregorio Fernández hacia 1620, durante la Procesión del Santísimo Rosario del Dolor del Lunes Santo en la que es acompañado por la Hermandad del Santo Cristo de los Artilleros.







Autor de la fotografía: Chema Concellón

(Para ver la fotografía mas grande, pincha sobre ella)








e-mail de contacto del Blog: blogsemanasantavad@hotmail.com

martes, 6 de noviembre de 2012

Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol



Sede canónica de la Cofradía Penitencial y Sacramental de la Sagrada Cena desde el año 1965.


Aunque no se conoce el momento preciso de su fundación, cabe suponer, dada la primacía de su santo titular, que fuese una de las primeras iglesias, aunque gozase solamente de la consideración de ermita dada su situación, alejada del primitivo recinto urbano y bordeando el antiguo camino que conducía a Palencia.
Matías Sangrador afirma que “consta su existencia al finalizarse el siglo XII”, pero la primera alusión documental comprobada data del año 1278, cuando el canónigo Ferrán Domínguez ordena en su testamento entregar “a la obra de Sant Pedro çinco moravedis”.

En 1571 el cura párroco manda desmontar al entallador Benito Giralte el retablo mayor del templo “para hazer la yglesia” actual, cuya cabecera está concluida en 1578, momento en el que se paga a Cristobal de Amberes la vidriera “de hazia el prado solano”. Las obras estuvieron paralizadas durante bastantes años, pues en 1606 el maestro de obras Francisco Negrete se comprometía con el cura y mayordomo “para efeto de acabar de fenecer”.
La iglesia mayor de la ciudad ejercía sobre la de San Pedro un tutelaje que consistía en la paga anual de una determinada cantidad para atender a sus necesidades y como durante algún tiempo la matriz se desentendió de su obligación, la parroquia procedió judicialmente contra aquella. Por este motivo se condenó en 1627 al cabildo de la catedral a pagar a la fábrica de San Pedro la cantidad de 400 ducados para ornamentos y otros 150 ducados más cada año hasta que se concluyesen las obras que debieron de ser realizadas por el alarife Francisco Bajo.

En 1634 construye Juan de Répide el coro alto y otras obras de menor importancia que fueron tasadas el año siguiente por Juan del Valle y Juan de Lencín.
Los maestros Antonio Crespo y Tomás Martínez trabajaban en el templo en 1748 y su trabajo fue supervisado por el arquitecto José Morante y costeado parcialmente por el cabildo catedralicio. Finalmente, en 1759, el arquitecto Antolín Rodríguez construyó gratuitamente el camarín existente detrás del altar del Santo Cristo de la Espiga.
Su edificio, modesto exteriormente, construido con piedra y ladrillo, dispone de una sola nave rematada en testero plano y capillas hornacinas abiertas en sus muros laterales. El crucero no se destaca al exterior y toda la cabecera se cubre mediante bóveda de crucería estrellada, con nervaduras de combados muy atrevidos, decoradas con claves pinjantes de estilo renaciente.
La nave se recorre por pilastras de orden toscano que soportan un entablamento volado, sobre el que se disponen vanos termales profundos que facilitan la iluminación del interior. La cubierta consiste en bóveda de medio cañón y el efecto general, excepción de la capilla mayor, es el de un templo clasicista que acusa el influjo de la catedral, permitiendo sospechar la intervención como tracista de algún arquitecto formado en la obra del primer templo de la ciudad, no pudiéndose descartar que fuese el mismo Juan de Répide, que estuvo al frente de la construcción de la catedral.

El coro levantado sobre una bóveda con decoración de yeserías de escaso resalte, se sitúa a los pies de la nave y la sacristía, abierta en el brazo derecho del crucero, se cubre con bóveda de cañón adornada con yeserías muy sencillas, comunicándose con el camarín situado detrás del retablo del Cristo de la Espiga, que dispuso de cúpula sobre pechinas.
La fachada, construida en piedra su primer cuerpo, dispuso hasta 1950 de una pequeña torrecilla, ofreciendo una composición muy humilde en la que sólo destacaba la portada, de gusto herreriano, adintelada y coronada por un frontón triangular en el que se aloja una hornacina con una escultura de San Pedro. En aquel último año se rehizo el segundo cuerpo y se sustituyó la torrecilla por dos espadañas. Finalmente, en 1967, se procedió a forrar con piedra el segundo cuerpo.

En su interior, también se custodian los dos pasos titulares de la Cofradía Penitencial y Sacramental de la Sagrada Cena. El "Jesús de la Esperanza" y "La Sagrada Cena", ambos realizados por el vasco Juan Guraya Urrutia a mediados del siglo XX.






Texto y Fotos:  http://vallisoletvm.blogspot.com.es/

domingo, 4 de noviembre de 2012

Sombra de flagelación



Detalle del paso de "El Azotamiento del Señor" durante la Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor del Viernes Santo, en la que es acompañado por la Hermandad Penitencial de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna.








Autora de la fotografía: Judith Campos

(Para ver la fotografía mas grande, pincha sobre ella)








e-mail de contacto del Blog: blogsemanasantavad@hotmail.com

viernes, 2 de noviembre de 2012

En su urna descansa



El "Cristo Yacente", obra del taller vallisoletano del siglo XVII, que es portado a hombros por la Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias durante su Procesión de Regla en la madrugada del Viernes Santo.








Autor de la fotografía: Diego Vicente Sobradillo

(Para ver la fotografía mas grande, pincha sobre ella)









e-mail de contacto del Blog: blogsemanasantavad@hotmail.com

martes, 30 de octubre de 2012

Soledad Franciscana



Cofrades de la Orden Franciscana Seglar haciendo su entrada en la Iglesia Conventual de Santa Isabel de Hungría, portando a hombros a "La Santa Cruz", obra anónima del siglo XIX, después de haber participado en la Procesión de la Amargura del Jueves Santo.








Autor de la fotografía: Fernando Miñarro

(Para ver la fotografía mas grande, pincha sobre ella)








e-mail de contacto del Blog: blogsemanasantavad@hotmail.com

domingo, 28 de octubre de 2012

Rodeados de público



El "Santísimo Cristo de la Luz" portado a hombros de sus cofrades, llegando a la Plaza de la Universidad llena de público, en cuya fachada principal se celebra un acto de homenaje de los estudiantes a la Imagen durante la Procesión del Stmo. Cristo de la Luz en la mañana del Jueves Santo.








Autor de la fotografía: Luis Alfonso Urdiales

(Para ver la fotografía mas grande, pincha sobre ella)









e-mail de contacto del Blog: blogsemanasantavad@hotmail.com

viernes, 26 de octubre de 2012

El rostro de la aflicción



Detalle de la imagen de "Nuestra Señora de la Amargura", realizada por José A. Hernández Navarro en el año 2000, que la Cofradía del Santísimo Cristo Despojado lleva a hombros durante su Procesión de Regla en la noche del Jueves Santo.







Autor de la fotografía: Chema Concellón

(Para ver la fotografía mas grande, pincha sobre ella)








e-mail de contacto del Blog: blogsemanasantavad@hotmail.com

miércoles, 24 de octubre de 2012

Pasando por San Martín



Imágen del "Jesús de la Esperanza", realizada por Juan Guraya Urrutia en 1946, ante la fachada de la Iglesia Parroquial de San Martín en la noche del Miércoles Santo durante la Procesión de Perdón y Esperanza, en la que le alumbra y acompaña la Cofradía Penitencial y Sacramental de la Sagrada Cena.








Autor de la fotografía: Luis Barredo

(Para ver la fotografía mas grande, pincha sobre ella)









e-mail de contacto del Blog: blogsemanasantavad@hotmail.com

lunes, 22 de octubre de 2012

Mateo 26 (36)



Fotografía en blanco y negro del paso de "La Oración del Huerto", realizado por Andrés Solanes hacia 1629, al comienzo de la Procesión del Santísimo Rosario del Dolor del Lunes Santo, en la que es acompañado por su Cofradía titular.








Autor de la fotografía: Marcos V.

(Para ver la fotografía mas grande, pincha sobre ella)









e-mail de contacto del Blog: blogsemanasantavad@hotmail.com

sábado, 20 de octubre de 2012

Blanco lienzo que al Cielo llevaste



Detalle del paso de "Cristo de la Cruz a María", obra de la escuela de Gregorio Fernández hacia 1642, durante la Procesión de Penitencia y Caridad del Jueves Santo, en la que es acompañado por la Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad.








Autor de la fotografía: José Raúl Martín Pérez

(Para ver la fotografía mas grande, pincha sobre ella)









e-mail de contacto del Blog: blogsemanasantavad@hotmail.com

jueves, 18 de octubre de 2012

Escenarios de dolor



Fotografía en blanco y negro del paso de "El Descendimiento" desfilando por la Plaza de Zorrilla y ante la fachada de la Academia de Caballería durante la Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor del Viernes Santo.









Autor de la fotografía: Chema Concellón

(Para ver la fotografía mas grande, pincha sobre ella)








e-mail de contacto del Blog: blogsemanasantavad@hotmail.com